Introduction to SELGYC

The Spanish Society of General and Comparative Literature (SELGYC) was founded in 1977 in Madrid so as to foster the studies of Comparative Literature and General Literary Theory.

Up to now twenty one simposia have been held: seven in Madrid, two in Barcelona, two in Santiago de Compostela and the others in Granada, Barcelona, Zaragoza, Huelva, León, Alcalá de Henares, Lucena (Córdoba), Alicante, Salamanca y Santander. The 23rd simposium was helded on line in February 2021.

The Society publishes a periodical, 1616, Anuario de Literatura Comparada; twelve volumes have appeared and contain a selection of the papers presented at the simposia. Volume IX surveys a series of essays on current topics of comparative literature and there are monographic issues such as El Relato intercalado, which was published jointly with the Juan March Foundation, and El mito, los mitos (2002).

Equally, the proceedings of the simposia held at the Universities of Granada, Zaragoza, Santiago, Huelva and León were published by these institutions respectively.

The Society is currently presided over by Dámaso López García (for the term 2014-2017) and the previous presidents were professors Carlos Alvar, Carlos García Gual, the late Manuel Fernández Galiano and the members of the Spanish Royal Academy (R.A.E.), the late Fernando Lázaro Carreter, the late Claudio Guillén, Darío Villanueva and professor Montserrat Cots; all of them with the title of Honorary President. Professor Margarita Smerdou Altolaguirre is also an Honorary President.

In order to join SELGYC, please, send the required documentation described as follows. Active members must pay the annual fee, which entitles to receive the periodical, and other publications, and the participation at Simposia of the Society.
By paying a small supplement one may become a member of the ICLA/AILC (International Comparative Literature Association/Association Internationale de Littérature Comparée), in which SELGYC has been integrated since 1993.

II Encuentro Jóvenes Investigadores SELGYC · 2017

  • Presentación

    La Sociedad Española de Literatura General y Comparada se complace en anunciarles el II ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA SELGYC, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017. El objetivo de este encuentro, de forma principal, aunque no excluyente, es reunir a los jóvenes investigadores que estén trabajando actualmente en el ámbito de la literatura comparada, y ofrecer así un foro de debate y de divulgación de las investigaciones que están llevando a cabo.

  • Programa

    A continuación pueden consultar el Programa del II Encuentro de Jóvenes Investigadores de la SELGYC que tendrá lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017 en la Universidad Complutense de Madrid.

    Programa

  • Calendario

    8 de septiembre: Límite de presentación de propuestas de comunicación
    22 de septiembre: Anuncio de las comunicaciones seleccionadas
    6 de octubre: Límite para la inscripción al encuentro
    16 de octubre: Programa definitivo
    30 de noviembre: Inauguración del Encuentro

  • Temáticas

    La emergencia de las nuevas tecnologías y la masificación de Internet en las últimas décadas han revolucionado también el campo de la literatura y del comparatismo, tanto en lo que respecta a los hábitos de la lectura y de la investigación como en todo lo concerniente a la creación literaria. En especial, la digitalización y la accesibilidad de textos ofrecen a la literatura comparada nuevas posibilidades de estudio y metodologías innovadoras. El objetivo de este encuentro es dar la oportunidad a los jóvenes investigadores –que empezaron sus estudios y que están desarrollando y desarrollarán su actividad investigadora en este nuevo contexto– de analizar los nuevos fenómenos de la era digital, y mostrar así su visión sobre el futuro de la literatura.

    Se esperan propuestas relacionadas con cualquier aspecto de la literatura digital y del estudio de la literatura comparada desde este nuevo contexto digital. Posibles vías de reflexión:

    • - Ciberliteratura
    • - La existencia y la creación de nuevos géneros literarios digitales
    • - Intertextualidad e intermedialidad
    • - Hipertextualidad e hipermedia
    • - El fenómeno de los blogs
    • - Nuevas maneras de difundir la literatura
    • - El libro digital
    • - Proyectos de digitalización masiva
    • - Herramientas electrónicas para la investigación
    • - Revistas electrónicas
    • - La enseñanza de la literatura con medios digitales.

  • Contacto

    PÁGINA WEB: encuentroselgyc2017.weebly.com
    FACEBOOK: https://es-es.facebook.com/encuentroselgyc
    CORREO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.