Comité científico
Isabel Clúa Ginés
Luz Gómez García
Albert Galvany Larrouquere
Helena González Fernández
María Ángeles Grande Rosales
Menghsuan Ku
Ying Liu
Clelia Martínez Maza
Rafael M. Mérida Jiménez
Carles Prado Fonts
Alicia Relinque Eleta
Dolores Romero López
José Manuel Ruiz Martínez
Amelia Sanz Cabrerizo
Xiao Yang
Coordinación general
Margarita Rigal Aragón
Fernando González Moreno
Comité de organización
Ricardo Marín Ruiz
Ana González-Rivas Fernández
María Isabel Jiménez González
Sonia María Morales Cano
Silvia García Alcázar
José Manuel Correoso Rodenas
Alejandro Jaquero Esparcia
Secretaria técnica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comité científico (coordinadores)
LITERATURA Y ECOLOGÍA
Pilar Andrade Boué (Universidad Complutense de Madrid)
Marlene Hansen Esplin (Brigham Young University)
Axel Goodbody (University of Bath)
Lorraine Kerslake (Universidad de Alicante-GIECO-Instituto Franklin)
Montserrat López Mújica (Universidad de Alcalá-GIECO-Instituto Franklin))
Imelda Martín Junquera (Universidad de León-GIECO-Instituto Franklin))
LITERATURA Y VISUALIDAD
Beatriz González Moreno (Universidad de Castilla-La Mancha)
John Gruesser (Sam Houston State University)
Charles Johanningsmeier (University of Nebraska at Omaha)
Gloria Marco Munera (International Studies Institute, Florencia)
Esther Sánchez-Pardo González (Universidad Complutense de Madrid)
Nathan Timpano (University of Miami)
Cindy Weinstein (California Institute of Technology)
VOCES DE ÁFRICA
Mohamed Dahiri (Universidad Complutense de Madrid)
Gonzalo Fernández Parrilla (Universidad Autónoma de Madrid)
Barbara Fraticelli (Universidad Complutense de Madrid)
Bibian Pérez Ruiz (Universidad Complutense de Madrid-GIECO-Instituto Franklin))
Pedro Serra (Universidad de Salamanca)
Ndioro Sow (Université Gaston Berger de Saint-Louis)
Maya García de Vinuesa (Universidad de Alcalá)
Jean-Arsene Yao (Université De Cocody Abidjan)
Comité técnico
Ana Belén Domenech García
Gema Martínez Ruiz
Comité de organización Mª Ángeles Ciprés Palacín María Colom Jiménez José Manuel Correoso Rodenas Isabel González Gil Julia Oeri Sofía Martinicorena Zaratiegui Carolina López Fic
Secretaria técnica Raquel Maspoch Alsina
Comité científico (coordinadores) MISOGINIA Y FILOGINIA EN EL DISCURSO LITERARIO EUROPEO DE LA EDAD MEDIA Carlos Alvar Ezquerra (Universidad de Alcalá) Rosanna Cantavella Chiva (Universitat de Valencia) Esther Corral Díaz (Universidad de Santiago de Compostela) Rafael M. Mérida Jiménez (Universitat de Lleida) Meritxell Simó Torres Universitat de Barcelona) Leslie Twomey (Northumbria University)
TEATRO Y LITERATURA Carmen Becerra Suárez (Universidad de Vigo) Magdalena Cueto Pérez (Universidad de Oviedo) María Teresa García-Abad García (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) Francisco Gutiérrez Carbajo (UNED) Javier San José Lera (Universidad de Salamanca)
LITERATURA Y ANIMALES Claudia Alonso Recarte (Universitat de Valencia) Niall Binns (Universidad Complutense de Madrid) Montserrat López Mújica (Universidad de Alcalá) José Manuel Marrero Henríquez (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Imelda Martín Junquera (Universidad de León)
Hay vuelos directos entre Granada y Barcelona (Vueling, Iberia), Palma de
Mallorca (Iberia), Melilla (Iberia) y Madrid (Iberia).
El aeropuerto de Granada está a unos 15 km del centro de la ciudad. Si se
toma un taxi desde el aeropuerto, costará unos 30 €.
También hay un autobús del aeropuerto hasta Granada. Realiza diversas
paradas hasta el centro. El horario de los autobuses coincide con todos los
vuelos.
Para conexiones desde fuera de España, British Airways opera vuelos directos,
enlazando Londres (London City Airport) y Granada un par de veces a la
semana. EasyJet también opera entre el Reino Unido y Granada (London
Gatwick y Manchester en julio 2017) varias veces a la semana. Para una
información actualizada de estas conexiones se recomienda visitar las páginas
de las aerolíneas correspondientes.
Vuelos a Málaga
Málaga es el aeropuerto internacional más cercano a Granada y tiene un gran
número de vuelos directos desde el resto de España y el extranjero. El
aeropuerto de Málaga está a unos 140 km de Granada.
Llegar desde Málaga a Granada en autobús
Hay autobuses directos entre el aeropuerto de Málaga y la estación de
autobuses de Granada. El viaje dura entre dos horas y cuarto y dos horas y
media y tiene un coste de entre 12 y 14 €, dependiendo del tipo de autobús
escogido. Hay autobuses a diversas horas desde las 07:00 a las 21:30 h.
También hay autobuses que salen desde la estación de autobuses de Málaga y
llegan a la estación de autobuses de Granada. El viaje dura entre una hora y
media y dos horas y tiene un coste de entre 10 y 12 € dependiendo del tipo de
autobús escogido. Casi todos los autobuses hacen un trayecto directo, pero
algunos realizan paradas, por lo que el viaje se puede prolongar hasta las dos
horas y media. Conviene estar atento a esta circunstancia a la hora de adquirir
el billete. Hay autobuses a Granada cada hora entre las 07:00 y las 21:30 h.
Se pueden consultar los horarios, condiciones y sacar los billetes en
http://www.alsa.es
Hay autobuses desde el aeropuerto de Málaga a la estación de autobuses de
Málaga cada 30 minutos y el viaje tarda 30 minutos. Es necesario comprar el
billete antes de subir al bus. El billete cuesta 3€.
Importante: Pasadas las 21:00 h solo se puede llegar a Granada desde Málaga
en taxi o vehículo particular o alquilado.
Un taxi de Málaga a Granada cuesta aproximadamente unos 140 €.
Una vez en Granada
La estación de Autobuses de Granada está a unos tres kilómetros del centro.
Aparte de taxis, puede cogerse la línea 33 de autobús urbano. El precio del
billete es de 1,40 €.
En la puerta de la estación de autobuses también hay una parada del metro
ligero de Granada. Si bien no llega hasta el mismo centro, tiene paradas
relativamente cerca de él (Granada es una ciudad pequeña), y puede ser útil
dependiendo de dónde se encuentre su alojamiento. El precio del billete es de
1,35 €.
En Granada también opera el servicio de transporte VTC Uber.
En tren
Las conexiones en tren a Granada son escasas. Recientemente se ha
reanudado la línea Madrid-Granada en Talgo. El viaje tarda unas cuatro horas
y media. También es posible llegar a Granada en AVE, si bien no directamente:
se llega en AVE hasta Antequera y desde allí se toma un autobús lanzadera
hasta la estación de tren de Granada que tarda poco más de una hora; la
duración total del trayecto es de unas cuatro horas. El billete de tren incluye el
transbordo en autobús. Los precios tanto del talgo como del AVE con enlace
oscilan entre los 30 y los 70 €, dependiendo del servicio.
La estación de trenes de Granada está relativamente céntrica (a unos 20
minutos caminando) y muy cerca del lugar de celebración del simposio (a unos
9 minutos). Para coger un autobús al centro tiene que subir la avenida de
Andaluces, nada más salir por la puerta principal de la estación, hasta llegar a
la avenida de la Constitución, perpendicular a esta, donde puede tomar la línea
4 (para información sobre el autobús urbano, consultar más arriba).
En autobús
Granada está conectada por autobús con las principales capitales de provincia
españolas. Para consultar trayectos, horarios, etc. puede consultar la web de
ALSA citada más arriba. Para información sobre cómo llegar al centro desde la
estación de autobuses, consultar también más arriba.
HOTELES CERCANOS AL LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL SIMPOSIO
El simposio se celebra en el Espacio V Centenario de la Facultad de Granada.
Era la antigua Facultad de Medicina, lo que puede ser una indicación útil para
preguntar por él, para indicarlo a taxistas, etc. Está situado en la Avenida de
Madrid.
Finalmente en Abadía Suites, en calle Real de Cartuja, a unos 10 minutos de la
sede del congreso, se pueden alquilar desde habitaciones sueltas a suites o
apartamentos completos. Dos estrellas.
http://www.abadiasuites.com/
Ya pueden visitar la página web del XXI Simposio de la SELGYC en el siguiente enlace: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGyC) se complace en anunciar el XXII Simposio de la SELGyC, que se celebrará en la Universidad de Granada, los días 14, 15, 16 de marzo de 2019.
La Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGyC) se complace en anunciar el XXIII Simposio de la SELGyC, que se celebrará en la Universidad de Castilla-La Mancha, Campus de Albacete, Facultad de Humanidades, los día 24, 25 y 26 de febrero de 2021.
La Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGyC) se complace en anunciar el XXIV Simposio de la SELGyC, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, los días 22, 23 y 24 de febrero de 2023.
El plazo de presentación de propuestas se amplía al 30 de septiembre de 2022. El Comité Científico del Simposio realizará un proceso de revisión y selección de las propuestas recibidas, el resultado del cual será notificado a sus autores el 18 de noviembre de 2020. En la evaluación se tendrán en cuenta la originalidad del tema, la adaptación a las líneas del congreso, la metodología y la redacción.
El Comité Científico del Simposio realizará un proceso de revisión y selección de las propuestas de artículos recibidas. La publicación se llevará a cabo dentro de la colección "Estudios de Literatura Comparada" editada de forma digital tras cada simposio. Las lenguas del Simposio y de las publicaciones son el español, el inglés y el francés. Modalidad del Simposio: presencial únicamente.
Fechas de interés 18/09/22 · Fin plazo de presentación de comunicaciones 18/11/22 · Comunicación propuestas seleccionadas 18/12/22 · Fin primer plazo de inscripciones. Cuotas reducidas 15/01/23 · Fin segundo plazo de inscripciones
La Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGyC) se complace en anunciar el XXIV Simposio de la SELGyC, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, los días 22, 23 y 24 de febrero de 2023.
El plazo de presentación de propuestas se cerrará el 18 de septiembre de 2022. El Comité Científico del Simposio realizará un proceso de revisión y selección de las propuestas recibidas, el resultado del cual será notificado a sus autores el 18 de noviembre de 2020. En la evaluación se tendrán en cuenta la originalidad del tema, la adaptación a las líneas del congreso, la metodología y la redacción.